El proyecto “DEL CAMPO A LA MESA” propondrá una serie de actividades estratégicas e innovadoras que buscan la mejora del sistema productivo agrario español.
Los resultados esperados son los siguientes:
- Mejora en la comunicación y actividades económicas de intercambio entre productor y hostelero, disminuyendo los posibles efectos negativos de los intermediarios.
- Como consecuencia, mejora de las actividades productivas basadas en prácticas sostenibles ya que al ser consumidos en proximidad, aumentarán la rotación de su consumo y la eficiencia en el canal de aprovisionamiento, las prácticas se basarán en la estacionalidad y la sostenibilidad en los cultivos.
- Disminución del desperdicio alimentario
- Mejora en el acceso a alimentos de proximidad para el hostelero y el consumidor final
- Conservación de las especies y el medio agrario
- Educación del consumidor, favoreciendo el consumo local, la economía colaborativa, el producto de proximidad.
- Impulso de la economía y el empleo



Objetivos específicos de las actividades de difusión y comunicación externa (CE):
- CE.1. Poner en conocimiento del público objetivo y del público general el Proyecto “DEL CAMPO A LA MESA”: en qué consiste; sus objetivos; motivo de su creación; conformación del Grupo Operativo Potencial; sus resultados; etc.
- CE.2. Divulgar avances realizados y los resultados obtenidos en el proyecto.
- CE.3. Proporcionar una base documental y material de referencia para la realización de futuros trabajos o estudios.
- CE.4. Difundir nuevos conocimientos o material de referencia para decisores políticos.
- CE.5. Incentivar a emprendedoras/es y empresarias/os a crear nuevas empresas o a lanzar actividades empresariales, a innovar, a crecer o a adoptar técnicas y prácticas más innovadores, creativas o eficaces.
- CE.6. Realizar una comunicación eficaz, transparente y entendible a toda la sociedad, sobre los temas del proyecto: creación de empresas, creatividad, innovación, negocios, emprendeduría/espíritu empresarial.



